Comunicaciones

Normas generales

  • El plazo para el envío de resúmenes de trabajos a las jornadas es del 2 de julio de 2023.
  • Sólo se admitirán resúmenes de trabajos originales que no hayan sido publicados con anterioridad en ningún formato (revistas, soporte informático, web…) o presentado en congresos y jornadas anteriores.
  • No se aceptarán casos clínicos.
  • Un autor/presentador podrá presentar un máximo de dos comunicaciones.
  • No se admitirán comunicaciones con “declaración de intenciones” sobre futuros trabajos o que constituyan meras opiniones de los autores.
  • En caso de que el trabajo haya sido financiado / becado, ello debe constar al final de la comunicación.
  • Los autores serán responsables frente a terceros de la originalidad y propiedad de los trabajos presentados.
  • El Comité científico de las jornadas se reserva el derecho de no aceptar resúmenes.
  • Todos los trabajos presentados deben estar en castellano.
  • Los resúmenes deben ser presentados a través de la plataforma de envío de resúmenes facilitada por la página web de las jornadas en la que el/los autores deben estar registrados. NO se admitirán trabajos presentados por otra vía diferente a dicha plataforma.
  • Si su trabajo es una tesis doctoral, una tesis fin de máster o un trabajo final de grado, deberá enviarlo como comunicación y al final del título indicará entre paréntesis la categoría a la que concurre: tesis doctoral, tesis fin de máster o trabajo final de grado
  • Los autores aceptan, con el envío de su comunicación, que la SECPAL pueda divulgar a través de sus propios medios (web, revista…) u otros autorizados las comunicaciones aquí presentadas, sin perjuicio para la misma.

Tipos de participación

Las modalidades de presentación en las jornadas serán las habituales: comunicación oral y tipo póster. Se debe marcar el tipo de presentación deseada (oral, póster). El Comité Científico se reserva el derecho de derivar las comunicaciones orales a póster o viceversa si así lo considera oportuno. Dicha decisión se comunicará al autor principal a través del contacto vía mail.

El envío de resúmenes constará de las siguientes partes:

Título: Debe ser breve y específico sin abreviaturas y no indicar procedencia que lo haga identificable. Su extensión no debe superar las 30 palabras. (Si intenta introducir un texto más largo quedará cortado, y por tanto los evaluadores no podrán evaluar el texto cortado).

Autores: Se admiten un número máximo de 6 autores.
El autor principal será quien presente la comunicación o póster en las jornadas y deberá estar inscrito en las Jornadas. Todos los autores deben indicar su categoría profesional y lugar de trabajo principal. Para poder presentar el trabajo, una vez seleccionado por el Comité Científico, es imprescindible que el autor principal esté inscrito en las jornadas.

Un autor podrá presentar un máximo de dos comunicaciones en las que figure como primer autor.

Resumen: El texto no debe tener una extensión superior a 400 palabras. Si desea emplear caracteres gráficos no usuales como >, <, +, /… siga las instrucciones de la aplicación de envío de resúmenes. No se deben incluir referencias bibliográficas, gráficos, tablas ni figuras.

Dado que las evaluaciones de los resúmenes se hacen de forma anónima, los datos personales del autor o autores y la procedencia no se facilitarán al Comité Evaluador, así como tampoco incluirá referencias, grado académico de autores, agradecimientos ni datos que identifiquen a los mismos o sus centros. Si así fuera quedarán automáticamente excluidos.

Se deberán evitar las abreviaturas. En caso de utilizarlas, deben definirse la primera vez que aparezcan. Utilizar sólo las más comunes en Medicina o Medicina Nuclear. No es necesario incluir bibliografía.

En el caso de los productos farmacéuticos y radiofármacos se recomienda poner el nombre del principio activo y el radionúclido y evitar en lo posible la aparición de su nombre comercial.

La estructura del resumen para ambos tipos de trabajos es:

  • Objetivos
  • Material y Método
  • Resultado
  • Conclusiones

Área temática 

Debe incluir el área en el que encuadra su presentación:

  • Evaluación e instrumentos de medida
  • Audit y mejora de la calidad
  • Duelo
  • Comunicación
  • Desarrollo y organización de servicios
  • Educación
  • Ética
  • Familia y cuidadores
  • Comunidad, Sociedad y Salud Pública
  • Investigación de servicios sanitarios y política sanitaria
  • Espiritualidad
  • Trabajo Social
  • Psicología y Psiquiatría
  • Metodología de la investigación
  • Voluntariado
  • Atención Primaria
  • Síntomas
  • Patologías específicas y grupos de pacientes

Revisión, aceptación y publicación

  • Se llevará a cabo una valoración por parte del Comité científico del congreso, formado por parejas.
  • La notificación a los autores (aceptación/rechazo) se enviará por correo electrónico a partir del 28 de julio de 2023.
  • Las instrucciones para el envío de los pósteres y los vídeos serán comunicadas en la carta de aceptación a los autores. Todas las comunicaciones aceptadas serán publicadas en el libro de resúmenes del congreso. Con el envío de un resumen a través del formulario oficial, el autor principal confirma que la propuesta y condiciones fueron aprobadas por todos los autores y que autoriza a la SECPAL para su publicación en el sitio web del congreso y de la Sociedad y en circulares y boletines de la SECPAL con el fin de divulgar la actividad científica desarrollada durante el congreso.

Otros aspectos a tener en cuenta

  • Se establecerá comunicación únicamente con el autor principal (ponente), para lo cual debe facilitar una dirección de correo electrónico operativa.
  • Una vez finalizado el plazo de envío de resúmenes NO se admitirán cambios de autores. En el certificado aparecerán los autores en el mismo orden y formato que en el resumen enviado.
  • Todos los trabajos cuyo ponente no haya realizado la inscripción a fecha 5 de septiembre de 2023 podrán ser retirados del programa de las jornadas.
  • En el caso de que un ponente no realice la presentación todos los autores perderán el derecho a recibir el certificado correspondiente.
  • La información será publicada tal como se recibe, por ello, presten especial interés en la correcta cumplimentación de todos los apartados.
  • Para cualquier consulta que necesite realizar, no dude en ponerse en contacto con la Secretaría Técnica.

Premios SECPAL a las mejores comunicaciones recibidas

Se premiarán las tres mejores comunicaciones: comunicación tipo póster, comunicación oral y ponencia invitada con un diploma acreditativo que se entregará en la última sesión del congreso y la inscripción gratuita al próximo congreso/jornada SECPAL.

Premios SECPAL a trabajos académicos relacionados con cuidados paliativos (realizados en los últimos dos años)

Se concederán premios a los mejores trabajos académicos en tres categorías:  mejor tesis doctoral, mejor tesis fin de máster y mejor trabajo final de grado. El premio consiste en diploma acreditativo que se entregará en la última sesión del congreso.

Podrán presentarse a concurso los trabajos terminados y defendidos dos años antes de la fecha final de admisión de comunicaciones al congreso.

Los trabajos académicos han de presentarse como comunicación al congreso por el mismo sistema establecido para el resto de las comunicaciones.

Al enviar el trabajo como comunicación debe indicarse al final del título entre paréntesis la categoría a la que concurre: tesis doctoral, tesis fin de máster o trabajo final de grado.

Una misma comunicación puede recibir dos premios distintos.

Formulario para el envío de comunicaciones